EL GIRO VERDE

Cada vez más sostenible: por séptimo año consecutivo, el Giro de Italia será "verde". Esto convierte al Giro en el único acontecimiento ciclista de categoría mundial en el que el bajo impacto medioambiental es una de sus principales prioridades. Ride Green, el proyecto de sostenibilidad destinado a proteger las zonas por las que circulan los ciclistas mediante la recogida selectiva de residuos, se puso en marcha en 2016.

Su objetivo es reducir los efectos del paso de la Corsa Rosa gestionando adecuadamente los residuos generados por la carrera, mediante un sistema de trazabilidad. Con la ayuda de más de 200 voluntarios y numerosas empresas locales, coordinadas también por la cooperativa ERICA, los residuos producidos en los diferentes sitios se recogen en islas ecológicas especiales colocadas en puntos estratégicos de cada etapa, y luego se envían al reciclaje para ser devueltos al ciclo de producción.

En este proceso se cuenta con el apoyo de los municipios que organizan la salida y la llegada de las etapas de la carrera, que actúan como intermediarios en la promoción de la iniciativa y garantizan un seguimiento eficaz que permite al Giro de Italia posicionarse en el escenario internacional como un acontecimiento cada vez más ecológico. El Giro pretende difundir los principios de la sostenibilidad en todas partes, sensibilizando al público, a las autoridades locales, a los socios y a todos los atletas implicados. Al final de cada edición, se premia a los lugares más activos y con mejores resultados. En 2021, los municipios de salida de Lanciano (95,26%), Mileto (94,33%) y Castrovillari (93,64%) estuvieron en el escenario verde.

En total se recogieron nada menos que 46.000 kilos de residuos, el 85% de los cuales se separaron y se destinaron al reciclado. La recogida selectiva de residuos, el reciclado de materiales, la medición de los resultados y la sensibilización del público son, pues, los principales objetivos del proyecto Ride Green Giro d ‘Italia.

Giro-E

También existe la iniciativa Giro-E. Se trata de la prueba por etapas con bicicletas asistidas eléctricamente que lleva a los ciclistas aficionados, en los mismos días y carreteras de la Corsa Rosa, a una experiencia única y profesional. Una experiencia e-bike en la que los participantes, divididos en equipos sobre sus e-bikes, recorren parte del trazado de las etapas del Giro.

Más actualidad

  • REABIERTO: CENTRO DE CICLISMO SVEN NYSREABIERTO: CENTRO DE CICLISMO SVEN NYS
    El centro, situado en Tremelo (Brabante Flamenco), ha reabierto sus puertas tras una profunda renovación. Sigue siendo un punto de encuentro para ciclistas de carretera y de montaña. Puede disfrutar dando vueltas en el popular circuito de ciclocross GP Sven Nys, pero también comenzar en la Ruta Ciclista Sven Nys. Por cierto, esa ruta ha sido actualizada.
    Leer más…
  • DAVID COOLS, DEL MOTOCICLISMO AL CICLISMO DE MONTAÑADAVID COOLS, DEL MOTOCICLISMO AL CICLISMO DE MONTAÑA
    Además del ciclismo profesional de competición, la revista Cyclelive también se centra en las categorías de competición inferiores de la pirámide del ciclismo. A veces, llega a nuestra redacción una historia sobre la que merece la pena escribir un artículo. Este fue el caso del ciclista de montaña y antiguo piloto de motocross David Cools.
    Leer más…
  • ¿TIENDA CONCEPTUAL O MULTIMARCA? NO HAY DUDAS SOBRE CUBE STORE FLANDERS¿TIENDA CONCEPTUAL O MULTIMARCA? NO HAY DUDAS SOBRE CUBE STORE FLANDERS
    El fenómeno de las tiendas conceptuales que se centran exclusivamente en una marca ha estado presente en Bélgica desde 2010, cuando la primera tienda conceptual de Flandes abrió sus puertas en Westerlo. Recientemente fuimos invitados a la inauguración de Cube Store Flanders en Torhout, donde pudimos familiarizarnos con esta fórmula aún poco común.
    Leer más…
Más artículos