MARGA LÓPEZ LLULL VIVE EN UNA MONTAÑA RUSA
En el artículo anterior sobre Mallorca escribimos que no existe una verdadera cultura ciclista en Mallorca, ¿cómo te iniciaste en el ciclismo?
«Es algo que viene de familia. Mi padre, mi tío, mi hermano y mis primos empezaron casi todos al mismo tiempo a montar en bicicleta por diversión. Un poco más tarde, mis primos empezaron a competir y mi hermano tampoco pudo resistirse a la tentación. Eso me contagió cuando era niña y así empecé yo también. Después, mi padre abrió una tienda de bicicletas y alquiler de bicicletas, Curro Bikes, en Campos. Así que el gusanillo del ciclismo se extendió por toda la familia. Un gusanillo que no pude evitar y que nunca desaparecerá de mi cuerpo».
¿Así que tuviste tu primera bicicleta de carreras a una edad muy temprana?
«Sí, en 2005, con siete años, ya montaba en mi primera bicicleta de carreras, una BH con los cambios todavía en el cuadro. Un año más tarde, en 2006, me regalaron una Specialized Allez por mi primera comunión, que tenía un cuadro de aluminio y fue mi primera bicicleta de carreras en toda regla. La bicicleta ya era mi mejor amiga y mi sueño era ser ciclista».
¿Y cuándo empezaste a entrenar de verdad?
«Cuando tenía ocho años, empezamos a ir a la escuela de ciclismo dirigida por Toni Abraham. Los ciclistas de todos los clubes podían entrenar con él en la pista de Sineu. Allí aprendí los fundamentos del ciclismo y las habilidades necesarias para correr en pista. A partir de entonces, entrenaba todas las semanas con la bicicleta de carreras en la pista y, a veces, también podíamos montar en bicicletas de pista».
¿Y cuándo empezaste a competir?
«Ya competía en carretera antes de empezar a entrenar en pista con Toni. Pero poco después de mis primeros entrenamientos en pista, corrí mi primera carrera en Palma. Me fue bien y me gustó».
¿Entonces la pista se convirtió rápidamente en tu objetivo?
«No, no del todo. Entre los ocho y los quince años compaginaba las carreras en carretera con la pista y las carreras de bicicleta de montaña. Pero era demasiado en cuanto a material, así que tuve que elegir. Dejé la bicicleta de montaña y me concentré en las carreras en carretera y en pista».
¿Y con resultados?
«Fui tres veces campeón nacional en pista (carrera por puntos, scratch y keirin) en la categoría sub-16 y conseguí varios títulos en categorías superiores. Me llamó la selección nacional y me puse muy contento. Sin embargo, pronto quedó claro que no había ningún tipo de orientación y que solo estaban interesados en la persecución por equipos, para la que me seleccionaron. Pero eso no era lo mío en ese momento. Tenía y sigo teniendo la sensación de que allí no apoyaban en absoluto a los atletas en el desarrollo de su talento y que solo utilizaban a los corredores para sus propios fines».
¿Y cómo empezaste tu carrera en carretera?
«En Mallorca no teníamos/tenemos muchas competiciones y mucho menos carreras en las que las mujeres pudieran competir entre sí a alto nivel. En 2016 firmé un contrato con el equipo español Bizkaia-Durango, de la UCI, y gané la primera carrera de la Copa de España. En 2017, cuando tenía 19 años, el equipo italiano C-Max se puso en contacto conmigo con muchas promesas y buenas condiciones. Firmé un contrato, pero resultó ser un equipo fantasma. No había nada cuando empezó la temporada. Nadie respondía a los correos electrónicos ni a las llamadas, no había explicaciones, simplemente no había equipo. Allí estaba yo, sin equipo. Seguí compitiendo principalmente en pista con el equipo nacional y empecé a enviar mi currículum a todos los equipos de la UCI».

¿Y entonces acabaste en Bélgica?
«Sí, ¡y allí se me abrió el cielo! En 2019 tenía varias opciones y me decidí por el equipo belga Health Mate – Cyclelive Team. Allí aprendí lo que era el ciclismo de verdad. Entré en un equipo fantástico, con un buen programa y un buen acompañamiento. Me dijeron que llevaría tiempo sentar las bases para pasar de ser un ciclista de pista a un buen ciclista de carretera. Paciencia, mucho entrenamiento de resistencia y perseverancia era lo que me predicaban y lo que empecé a hacer desde entonces».
«Los atletas no recibían mucho apoyo y se les utilizaba para sus propios fines»
¿Y entonces te metiste en una montaña rusa de equipos?
«El equipo se disolvió por problemas a finales de año y tuve que buscar otro. Sin embargo, no encontré sitio en ningún equipo de la UCI y al año siguiente me uní al Equano Cycling Team (equipo de club). Pero ese equipo también se disolvió al final de la temporada 2020».
Así que te quedaste en Bélgica, porque el Equano Team también era un equipo belga…
«Sí, porque estaba claro que aquí, en Bélgica, es donde hay que estar si quieres triunfar como ciclista. Aquí hay carreras de alto nivel casi todas las semanas. También hay muchas carreras llanas o con ligeras colinas, en las que puedo obtener buenos resultados como sprinter.
Además, hay muchos equipos belgas en los que puedes correr un buen programa. Así, en 2021 encontré un hueco en el Lviv Team (Continental Team), dirigido desde Bélgica. Sin embargo, ese equipo también se disolvió a finales de año. El ambiente y la organización en ese equipo no siempre eran óptimos, pero fue duro volver a quedarme sin equipo. En 2022 corrí principalmente en carreras nacionales en Bélgica para el S-Bikes Doltcini Team (un equipo belga)».
Y entonces llegaste al equipo Proximus…
«Sí, en 2023 y 2024 pude empezar a correr en el equipo continental Proximus, donde también surgieron problemas. Así que ahora, en 2025, corremos para el VELOPRO – Alpha Motorhomes Team, que vuelve a ser un equipo continental. Tenemos un buen programa y me siento bien aquí. Esperemos que ahora podamos conseguir algo de continuidad para dar el siguiente paso en mi carrera».

¿Tus resultados también están mejorando este año?
«Sí, recientemente gané dos carreras nacionales consecutivas y conseguí algunos buenos puestos en carreras de la UCI. Actualmente ocupo el puesto 809 del ranking de la UCI, que es mi mejor clasificación hasta ahora. Al final de la temporada quiero estar entre los 500 primeros».
¿Qué es lo más importante que has aprendido en Bélgica en el aspecto físico?
«Si quieres crecer como ciclista, Bélgica es el lugar ideal. Aquí hay muchas competiciones nacionales en las que puede participar cualquiera que tenga la licencia adecuada. Se trata de competiciones nacionales, pero en ellas participan ciclistas de todo el mundo. Siempre hay muchos participantes y el nivel internacional te hace mejorar automáticamente.
¡También he aprendido a sufrir de verdad! Es más fácil rendirse en una cuesta larga porque, si no eres escalador, sabes que la carrera no es para ti. En Bélgica no hay posibilidad de rendirse en una cuesta, porque apenas hay carreras con cuestas largas. Así que tienes que aguantar cuando es difícil y así mejoras, tanto física como mentalmente».
¿Y en el aspecto táctico?
«Casi todas las habilidades tácticas y técnicas que se necesitan sobre todo en carreras llanas o con ligeras subidas: posicionamiento, viento lateral, curvas, ataques, aprender a formar un tren de sprint. Aquí las carreras son muy diferentes a las de España. Una carrera llana no significa que sea fácil. La gente tiende a pensar que es así, pero se equivoca. Cada tipo de carrera tiene sus dificultades. Estoy seguro de que en España hemos perdido a muchos buenos corredores por centrarnos en las subidas. En España, si no eres escalador, casi no tienes posibilidades de triunfar. A menos que te vayas del país y seas muy duro contigo mismo».
¡Hablando de perseverancia! ¿De dónde sacas esa fuerza después de tantos reveses con tantos equipos?
«Es un sueño que no me abandona y por el que estoy dispuesto a darlo todo. He probado el ciclismo profesional con el Health Mate – Cyclelive Team y es un sueño, un impulso y una motivación que no me abandona para volver a correr en un equipo de la UCI. Los niños sueñan, pero los adultos también, y sin sueños no se llega a la cima. Cuando todas las piezas del rompecabezas encajen, ¡haré realidad ese sueño!
¡Te lo deseamos de todo corazón, Marga! Tienes talento, carácter y perseverancia. Ahora solo necesitas que la suerte te acompañe y un equipo que realmente crea en ti y te dé todas las oportunidades, ¡y todo irá bien!
Esta entrevista tuvo lugar el 10 de abril en Mallorca. Mientras tanto, Marga ha ganado dos carreras en Bélgica (NAT) y ha quedado sexta en el GP Beveren 1.2. Su ascenso en la clasificación de la UCI va por buen camino, ya que a día de hoy (25-07-2025) ocupa el puesto 700.
Texto y fotos: Patrick Van Gansen
