La ascensión asfaltada más alta de Europa

Además de algunas ascensiones que los ciclistas tuvieron que afrontar durante la Vuelta de este año, también echamos un vistazo más de cerca a la ascensión asfaltada más alta de España e incluso de Europa. La última gran vuelta del año es conocida por las numerosas subidas que se afrontan durante tres semanas. Cada año, las pendientes muy pronunciadas marcan el recorrido. Son muy empinadas, pero normalmente no tan largas como en Francia o Italia. Sin embargo, eso no se aplica al Pico de Veleta, ya que, con casi 43 kilómetros de subida, es una de las más largas de Europa.

Pico de Veleta – 3396 metros

El Pico de Veleta se encuentra en Sierra Nevada. Con sus 3300 metros, no solo es la subida asfaltada más alta de España, sino también de toda Europa. Sin embargo, la cima real se encuentra más de un kilómetro más allá, a 3396 metros, pero ese último tramo es por un camino sin asfaltar. Con un desnivel de 2772 metros, es incluso el número uno de Europa. La subida al Pico de Veleta es uno de los mayores retos ciclistas. Los metros de desnivel son, por poner un ejemplo, el doble que los del Tourmalet y mucho más que el doble que los del Alpe d’Huez. Quizás no tenga la fama del Col du Tourmalet, el Ventoux o el Alpe d’Huez, pero el Veleta es mucho más largo y duro que esas montañas francesas. El Pico de Veleta se encuentra en Sierra Nevada, Andalucía, y la versión más fácil de la ascensión comienza en la ciudad de Granada.

"El Pico de Veleta es uno de los mayores retos"

Hay cuatro posibilidades para iniciar la ascensión. Las enumeramos a continuación:

Desde Granada – Cenes de la Vega

Longitud: 42,7 km
Pendiente media: 6,29 %
100 metros más empinados: 13 %
Desnivel: 2687 m

La carretera te lleva desde Granada en 42,7 kilómetros desde una altura de 709 metros hasta la cima a 3396 metros. Con una pendiente media del 6,3 %, superarás nada menos que 2687 metros de desnivel. La carretera principal hacia la cima del Veleta discurre por la A395 hasta llegar a la estación de esquí, a 2700 metros, donde la carretera se estrecha y se cierra al tráfico. Toda la subida es constante, sin tramos realmente difíciles. Sin embargo, la longitud y, lo que se olvida en muchas descripciones de puertos, la altura, lo convierten en una empresa muy difícil. Al comienzo de la subida, a veces hay mucho tráfico, por lo que no nos gusta mucho esta variante. Sin embargo, hay tres alternativas muy bonitas, que recomendamos encarecidamente.

En abril todavía hay mucha nieve en la cima del Pico de Veleta © Patrick Van Gansen

Desde Monachil

Longitud: 42,4 km
Porcentaje medio de inclinación: 6,5 %
100 metros más empinados: 13,4 %
Desnivel: 2772 m

La primera de las tres alternativas comienza un poco antes del pueblo de Monachil y discurre por una carretera estrecha y poco transitada durante 14 kilómetros, tras lo cual se une a la carretera principal. Es una subida irregular con algunos descensos cortos y con porcentajes de pendiente que en varios tramos superan ampliamente los dos dígitos. Sin embargo, las magníficas vistas a través de un paisaje virgen compensarán con creces el esfuerzo.

Desde Pinos Genil

Longitud: 38,7 km
Porcentaje medio de inclinación: 6,8 %
100 metros más empinados: 11,4 %
Desnivel: 2621 m

Otra opción muy bonita es la subida por la cara norte del Embalse de Canales desde Pinos Genil pasando por Guejar Sierra. Se trata de una ruta muy pintoresca por carreteras sin tráfico, con bonitas vistas de las montañas de Sierra Nevada y el Embalse de Canales. Al igual que en la ruta desde Monachil, hay algunos tramos empinados al principio de la subida. Aquí hay que dosificar bien las fuerzas, porque no hay que olvidar que hay que superar los 2000 e incluso los 3000 metros de altitud. La carretera también conecta con la carretera principal, pero lo hace unos kilómetros más cerca de la cima que la ruta que sale de Monachil.

Desde la A395 se ve constantemente la cima del Veleta © Patrick Van Gansen
Ascenso desde Monachil

Vía Haza Llanas

Longitud: 40,4 km
Porcentaje medio de subida: 6,8 %
100 metros más empinados: 15,1 %
Desnivel: 2742 m

La tercera buena opción es la subida por Haza Llanas. Esta es la ruta favorita de la Vuelta a España, que llega a la estación de esquí de Sierra Nevada, situada a mucha menor altitud, y también es una ruta muy agradable por una carretera muy tranquila. En nuestra opinión, esta es la subida más dura de todas, con pendientes superiores al 20 % en la primera parte de la ascensión. La subida por Monachil la consideramos la segunda más dura.

La cima se ve cada vez más cerca, pero aún está muy lejos © Patrick Van Gansen

Momento adecuado para iniciar la subida

Las mejores épocas para completar la subida hasta la cima son aproximadamente desde el 20 de mayo hasta mediados de junio y desde principios de septiembre hasta el 10 de octubre. Durante estos dos periodos, las carreteras están tranquilas, en la cima no suele haber nieve y las temperaturas durante el día no suelen ser abrasadoras. De octubre a mayo, la carretera está despejada hasta los 2700 m de altitud, por lo que aún se puede disfrutar de un bonito recorrido, pero no hasta la cima. No recomendamos subir al Pico de Veleta en pleno verano, ya que hace demasiado calor para afrontar una subida tan exigente. Asegúrate de llevar un jersey abrigado, ya que en la cima puede helar incluso en verano y, durante el descenso, agradecerás llevar algo de abrigo.

En cualquier caso, si estás en los alrededores de Granada, te recomendamos que vayas en bicicleta al Parque Nacional de Sierra Nevada y subas parte del Veleta, independientemente de la época del año. Es una zona preciosa y es una sensación muy especial subir la carretera asfaltada más alta de Europa.

Texto: Patrick Van Gansen

Más actualidad

  • La ascensión asfaltada más alta de EuropaLa ascensión asfaltada más alta de Europa
    Además de algunas ascensiones que los ciclistas tuvieron que afrontar durante la Vuelta de este año, también echamos un vistazo más de cerca a la ascensión asfaltada más alta de España e incluso de Europa. La última gran vuelta del año es conocida por las numerosas subidas que se afrontan durante tres semanas. Cada año, las pendientes muy pronunciadas marcan el recorrido. Son muy empinadas, pero normalmente no tan largas como en Francia o Italia. Sin embargo, eso no se aplica al Pico de Veleta, ya que, con casi 43 kilómetros de subida, es una de las más largas de Europa.
    Leer más…
  • Cicloturismo en Mallorca: el paraíso ciclista por excelenciaCicloturismo en Mallorca: el paraíso ciclista por excelencia
    Montar en bicicleta en Mallorca es un sueño que deberías vivir varias veces en tu vida ciclista. La isla tiene todo lo que un ciclista puede desear. En las tres próximas ediciones de Cyclelive Magazine os llevaremos a uno de los muchos recorridos épicos que todo el mundo debería haber hecho alguna vez.
    Leer más…
  • Disfruta de las vacaciones de verano en bicicletaDisfruta de las vacaciones de verano en bicicleta
    En el sillín entre Dachstein y Ausseerland. Unas vacaciones de verano en bicicleta en Salzkammergut son sinónimo de paisajes impresionantes, montañas y lagos, senderos y rutas que te acelerarán el corazón, incluso antes de empezar a pedalear. Entre Dachstein y Ausseerland, la naturaleza virgen, la cultura y la apasionante historia se unen en un presente deportivo. Todo ello en el entorno único y de cuento de hadas de lagos cristalinos y majestuosas montañas.
    Leer más…
Más artículos