EN BICICLETA POR MI CIUDAD DE ENSUEÑO, MÁLAGA
Déjame presentarte Málaga y sus alrededores…
La integración del puerto, con el casco antiguo y la vida playera, no se ha llevado a cabo de forma tan bonita en ningún otro lugar del mundo. Málaga lo tiene todo. No es de extrañar que me enamorara perdidamente de esta ciudad andaluza. Pero, ¿sabías que los alrededores también están repletos de tesoros ocultos y fenómenos naturales? Desde pintorescos pueblos blancos hasta impresionantes maravillas naturales que puedes recorrer en bicicleta desde Málaga. Y después del paseo, la animada y vibrante ciudad te invita a quedarte fuera y socializar. La ciudad ofrece una mezcla de lugares de interés histórico, como la Alcazaba, el teatro romano y la inmensa catedral, con atracciones modernas como el Museo Picasso y el animado barrio del Soho. Sin embargo, para los ciclistas, Málaga es también un punto de partida ideal para explorar la hermosa Andalucía. Te llevamos a dar un paseo en bicicleta por algunos de los lugares más bonitos que recordarás para siempre si alguna vez los recorres.
"Déjame presentarte Málaga y sus alrededores"
Ruta 1 – Circuito Puerto del León / Fuente de la Reina
Salimos para dar un breve paseo con unas vistas impresionantes de Málaga. Desde el centro de Málaga, comenzamos la ruta en la calle Victoria y Cristo de la Epidemia y seguimos las indicaciones hacia Camino Colmenar. Pedaleamos por la A-7000, que nos llevará desde un poco por encima del nivel del mar hasta una altura de 930 metros. Este recorrido y la subida al Puerto del León se pueden hacer desde dos lados: comenzando en el centro, con una subida empinada de 16 kilómetros en total, o una versión completamente diferente desde el este, pasando por el barrio de El Palo y luego subiendo por el pueblo de Olias. En ambas versiones se obtiene una perspectiva diferente del skyline y de las magníficas vistas de Málaga, la costa y la comarca de la Axarquía.
Si se parte del centro de Málaga, se llega a la cima del Puerto del León en varios tramos. Los tramos empinados, con pendientes superiores al 10 %, se alternan con el falso llano español, con pendientes del 2-4 %. En la cima se disfruta de una vista espectacular de Málaga y la costa. Seguimos pedaleando unos kilómetros más para girar a la derecha y disfrutar, a través de una preciosa carretera asfaltada que sube y baja durante kilómetros, de las increíbles vistas de la costa, situada entre 800 y 900 metros más abajo. El descenso también es bonito y, en algunos tramos, técnico. Rápidamente volvemos al nivel del mar y regresamos al centro de Málaga por el paseo marítimo.
Desde el este hasta Puerto del León, la subida es un poco más larga, unos 20 km. Tras diez kilómetros de ligera subida, una sinuosa carretera con un 10 % de pendiente hacia Olias te preparará para el Muro de Olias. Este tramo empinado, con una pendiente media del 13,8 %, tiene casi un kilómetro de longitud, pero las magníficas vistas de la cima de Santopitar te harán olvidar rápidamente el esfuerzo. Después de superar el Muro de Olias, la subida continúa durante ocho kilómetros con un porcentaje entre el -2 y el 7 %. (véase el perfil)
Etapa 2 – Por el Embalse de la Viñuela
Otra bonita ruta que comienza en Málaga te lleva a la Axarquía, una pequeña comarca al este de la provincia de Málaga. Esta ruta tiene 118 km y 1844 metros de desnivel.
Partimos de nuevo de Málaga y subimos hasta la cima del Puerto del León, pero en lugar de girar a la derecha después de la cima, seguimos la carretera que atraviesa el Parque Natural de los Montes de Málaga, bajando hasta el pueblo de Colmenar. Allí, a la derecha, hay unas vistas preciosas de la Axarquía, con la amplia cresta de la montaña Santopitar de Comares o, un poco más lejos, la Maroma. Atravesamos Colmenar y giramos a la derecha hacia Riogordo por la A-7204. Es un bonito y rápido descenso de 7 km por asfalto nuevo, pero con algunas curvas traicioneras. Rara vez se encuentra un coche y se ve casi todo el descenso en campo abierto, por lo que, en caso de error, siempre hay espacio suficiente para corregir en el carril contrario.
Riogordo es uno de los pueblos blancos de Axarquía, donde hacemos una pausa para rellenar nuestras cantimploras. A continuación, seguimos por la A-7204 en dirección a Mondrón / Periana / Viñuela y enseguida empieza una fuerte subida. Cinco kilómetros más adelante se encuentra la cima del Puerto Sabar (590 m). A continuación, bajamos a toda velocidad hacia Mondrón y, pasando por Periana, llegamos a Viñuela, con vistas al hermoso pico de Maroma. A la derecha, la vista es aún más bonita, ya que allí se encuentra el precioso embalse de color esmeralda de La Viñuela. Por la misma A-7204 seguimos bajando hacia Vélez-Málaga y Torre del Mar, junto al mar. En Torre del Mar tomamos la N-340, que nos lleva por una carretera completamente llana, 30 km más adelante, de vuelta a Málaga.
Puerto del León desde Málaga
El Puerto del León desde Málaga es una subida en la región de la Costa del Sol. Tiene 16 kilómetros de longitud y supera 894 metros de desnivel, con una pendiente media del 5,6 % y una máxima del 12,4 %.
El Puerto del León ha sido escalado en varias ocasiones en la Vuelta a España. Por ejemplo, en la edición de 2015, durante una etapa ganada por Peter Sagan.
Conclusión sobre el ciclismo en Málaga:
Málaga es uno de los mejores puntos de partida de Europa para practicar el ciclismo. El interior es precioso y invita a la aventura. No olvides hacer una excursión de un día a la increíblemente bella Ronda o visitar, por ejemplo, el parque natural El Torcal de Antequera, con sus increíbles formaciones rocosas. Pero ¡cuidado! Si no quieres enamorarte de esta metrópoli y sus alrededores y ahorrarte el terrible desamor de la despedida, ¡mejor no vayas a Málaga!
Texto y fotos: Patrick Van Gansen